Diego Bacigalupo Diego Bacigalupo

¿Qué rol juegan las grandes empresas en el bienestar de las personas?

En un artículo publicado por el McKinsey Global Institute, se describe cómo el valor económico creado por el mundo corporativo fluye hacia las personas en los países de la OCDE y de qué manera dicha transferencia de valor ha cambiado durante los últimos 25 años. De acuerdo con las cifras del año 2018, las empresas, en el agregado, representan el 62% del valor generado por el conjunto de países analizado. Si se segmentan dichas compañías por tamaño y se analizan solo aquellas con ventas anuales superiores a 1.000 millones de dólares, éstas son responsables del 45% de valor agregado a la actividad económica por parte del mundo corporativo.

Leer más
Diego Bacigalupo Diego Bacigalupo

¿Navidad en peligro?

Una cadena de suministro más resiliente no está necesariamente asociada a restringir la matriz de producción (por ejemplo, buscando proveedores locales) o a construir mayores stocks de seguridad. La robustez no tiene necesariamente como costo de oportunidad una menor eficiencia. La creciente digitalización de todas las actividades que nos rodean, los datos que éstas dejan en el camino y la cada vez mayor capacidad de procesamiento computacional, permiten que las compañías corran escenarios, evalúen trade-offs, distribuyan información y aumenten su velocidad de respuesta a niveles antes impensados.

Leer más
Diego Bacigalupo Diego Bacigalupo

Presencial o remoto, esa es la cuestión

La pandemia y los experimentos que nos ha forzado a hacer en este tiempo, son una valiosa oportunidad para preguntarnos qué ayuda a los colaboradores a sacar lo mejor de sí y cómo pueden las empresas ser un catalizador de dicho proceso. No caigamos en la tentación de volver a fórmulas pasadas sin detenernos a pensar qué hemos aprendido y cómo podemos emprender un camino más efectivo hacia el cumplimiento de los objetivos.

Leer más
Diego Bacigalupo Diego Bacigalupo

Ideas para construir liderazgos efectivos en tiempos de crisis

Conscientes de la crisis por la que atravesamos, la búsqueda de vínculo nos llevará a acercarnos a quienes nos inspiran confianza, aquellos que pensamos nos orientarán en medio de la tormenta. Esto no obedece a organigramas ni a descripciones de cargo, sino a los atributos generadores de vínculo que hemos visto en los llamados “líderes informales” de una organización.

Leer más
Diego Bacigalupo Diego Bacigalupo

“We, the people”

El respeto a las libertades individuales y la consecuente restricción al poder de los gobernantes elegidos es el concepto nuclear en torno al cual se redactó la Constitución de los Estados Unidos.  Sus primeras tres palabras (“We The People” / “Nosotros el Pueblo”), son la base de un texto que no sólo establece el marco normativo del país, sino que son la expresión más pura de la creencia de los estadounidenses:  el gobierno se constituye para servir a los ciudadanos y éstos delegan voluntariamente su soberanía en los representantes que eligen.

Leer más
Diego Bacigalupo Diego Bacigalupo

Independientes y Constitución: lecciones para las empresas

Sabemos que el éxito de las corporaciones depende de la identificación y del aprovechamiento de sus ventajas competitivas. Sabemos también que éstas son efectivamente “ventajas” en función del entorno que enfrenta una determinada empresa y que dicho entorno cambia a una velocidad creciente y muy difícil de anticipar. Una organización sometida a la inercia, enfocada en mejoras marginales y carente de emociones, nunca podrá adaptarse a cambios de la magnitud de aquellos que presenciamos en el mundo de hoy.Consecuentemente, verá sus ventajas competitivas caer en la obsolescencia y su capacidad de crear valor menguar hasta desaparecer.

Leer más
Diego Bacigalupo Diego Bacigalupo

Heidegger, el Covid-19 y el lugar de trabajo

La crisis sanitaria nos ha permitido ver a nuestros compañeros de trabajo más como personas integrales y menos como lo que dicta una descripción de cargo. La percepción del otro desde su dimensión humana nos ha hecho comprender que todos tenemos dolores y carencias, que estamos asustados o que la conciencia de nuestra condición de personas nos acerca, nos hace cómplices en el diario deseo de ser mejores y de superar nuestras dificultades.

Leer más
Diego Bacigalupo Diego Bacigalupo

Robin Hood se ha dejado estar

Los datos sugieren que nuestro Estado en su rol de recaudador y redistribuidor de la riqueza, no logra el objetivo buscado. Los bienes que Robin Hood recauda al inicio de su misión se pierden en algún punto del viaje a través del bosque de Sherwood. Además de poco diestro, Robin Hood parece ser muy impetuoso y selectivo al momento de acechar a sus víctimas. Los trabajadores de mayores rentas en Chile pagan una tasa marginal (40%) superior a la mediana de países de la OCDE. Si consideramos la tasa pagada por las rentas del capital (44,45%), escalamos varios lugares más en el ranking. Por otro lado, todo el peso de lo que recaudamos por concepto de impuesto a las personas lo carga una minoría: el 24% de mayores ingresos. Esta proporción es, en promedio, un 80% para países miembros de la OCDE.

Leer más
Diego Bacigalupo Diego Bacigalupo

Riesgo y retorno

Contrario a lo que se esperaría para un país que busca competir por capital para la ejecución de sus proyectos, Chile es más riesgoso que el Reino Unido y EE.UU. y, al mismo tiempo, menos rentable. Inversionistas (locales o extranjeros) que antes miraron Chile como un destino atractivo hoy han dejado de hacerlo y, a juzgar por el discurso imperante, tendiente hacia un mayor gasto financiado con mayores impuestos, lo anterior no mejorará.

Leer más
Diego Bacigalupo Diego Bacigalupo

Liderazgo e institucionalidad

Quienes administramos empresas estamos familiarizados con los conceptos de liderazgo formal e informal. El liderazgo formal es aquél que se otorga como consecuencia del diseño jerárquico e intencional de una organización. El liderazgo informal es atribuido espontáneamente por el grupo influenciado a quien los dirige. Muchas veces un grupo o un individuo al interior de una organización reconoce a un líder informal que no necesariamente coincide con el líder formal que se le ha designado. Un líder formal carente de liderazgo informal dirigirá a sus huestes sobre la base del miedo, de la coerción; no de la convicción, lo que en tiempos en que las bases están crecientemente empoderadas, es insuficiente y poco sostenible.

Leer más
Diego Bacigalupo Diego Bacigalupo

El gran desafío empresarial: adaptarse y responder a la crisis

Los retornos de un conjunto de negocios comparables convergen indefectiblemente a la media con el paso del tiempo. Lo anterior ocurre porque la forma de competir cambia (y las características diferenciadoras dejan de ser relevantes) o porque las ventajas de los líderes son imitadas por sus competidores. Ambas cosas ocurren cada vez con mayor rapidez. Lo primero por la velocidad creciente con que cambia el entorno en que nos desenvolvemos y lo segundo porque la revolución informática ha hecho la existencia de asimetrías cada vez menos frecuente.

Leer más